Historia del ciclo indoor con Fit4Life

AUTOR: JESÚS GALLEGO

 

Los que hace poco que conocéis nuestra empresa, muy probablemente no seáis conocedores de nuestra trayectoria en el mundo del fitness, y más concretamente en la actividad del ciclo indoor. Es por eso que me han pedido que describa brevemente la historia de esta actividad y la estrecha relación que tenemos con ella. Esta es la cronología de la relación entre Fit4life y el ciclo indoor:

 

1997

Se presenta oficialmente en la feria del deporte de Madrid el programa Spinning, lo que supone una gran revolución en el mundo del fitness.

En agosto de ese mismo año, tiene lugar en Barcelona la primera Certificación oficial Spinning (antes había habido una formación no oficial para dar a conocer el programa). Conviene conocer lo siguiente sobre las formaciones Spinning de aquellos años:

  • Está ligada exclusivamente a los centros oficiales Spinning, no se puede hacer la formación si no te envía un centro oficial.
  • No hay Masters Instructor españoles.
  • La suiza Theres Mossiman, directora de formación para Europa, imparte las formaciones por todo el continente.
  • Muy escasa oferta de formación que es, desde este momento, uno de los pilares del programa Spinning

Es entonces, en aquel mes de agosto, donde comienzo mi camino con el ciclo indoor, ya que tengo la suerte de poder asistir a esta primera formación oficial. Posteriormente, desarrollaría y compartiría mi experiencia en ciclismo indoor con Fit4life, como socio fundador, director comercial y por último como director de formación de la compañía.

 

1999

Tiene lugar en Barcelona la selección de los futuros Master Instructors españoles. A esta selección se presentan candidatos de toda España. Finalmente, somos elegidos César Valcarcel (socio fundador y actual gerente de Fit4Life) y yo como los dos primeros Masters Instructors españoles de Spinning. A partir de este momento, somos los encargados de la formación Spinning en España y en cualquier país del mundo donde se nos solicita.

Meses después acudimos al primer Master Camp Europeo de Spinning, que se celebra en Suiza con la presencia, entre otros, de Jhonny Goldberg (creador del programa) y Theres Mossiman. De este Master Camp sale el primer equipo de formadores europeo.

 

 

 

 

 

 

 

2002

Desde prácticamente el inicio del programa Spinning, la conocida marca se apoya en el fabricante de bicis mundial Schwinn, insignia que desarrolla la primera bici específica para las clases de ciclismo indoor. Lamentablemente en 2002, se realiza una operación estratégica que produce la ruptura de Spinning (el programa oficial) y Schwinn (la bicicleta en la que se apoya el programa).

Los Masters europeos tenemos que posicionarnos en una de las dos partes, y en España decidimos continuar nuestro camino con Schwinn (la mayor parte de los formadores, con Theres Mossiman a la cabeza, hacen lo mismo), y con su programa de formación que tantos y tantos instructores a formado por todo el mundo, Schwinn Cycling.

Empieza una época dorada de la formación en ciclo indoor en España, con infinidad de cursos anuales y con un grupo de trabajo irrepetible… con personas provenientes de diferentes puntos de la geografía española. Gente de Bilbao, Alicante, Murcia, Gijón, Barcelona, Valencia, Zaragoza… personas fantásticas que no nombraré para no dejarme a nadie, ¡pero que ellos saben quiénes son! La verdad es que sin estas personas, muchos de ellos miembros del primer Spanish Demo Team, y otros incondicionales de la marca, lo que es hoy el ciclo indoor a nivel nacional no sería lo mismo.

Primer Demo Team de Master Instructors de Spinning nacional
Primer Demo Team de Master Instructors de Spinning nacional

 

2005 y 2006

Ante la creciente demanda de formación, se incorporan Francisco Prieto y José Luis Sanz al equipo de Masters Instructors español… que por entonces cuenta con Luci del Barco, Aitor Saez, César Valcárcel y un servidor, Jesús Gallego.

Nace Fit4Life, que pasa a ser el distribuidor oficial de Schwinn en España y que, como no podía ser de otra forma, apuesta por la formación y por el equipo humano como dos de sus pilares básicos. A partir de este momento, el aumento de la formación es imparable. De aquí en adelante formamos a casi 3.400 instructores Schwinn en España. Por entonces contamos con seis Master instructors en activo (se incorporaron al equipo José A. Bolívar y Arnau Canet), realizamos cientos de formaciones básicas y continuadas, y contamos con el mayor de los reconocimientos de calidad en ciclo indoor a nivel nacional e internacional. Fit4Life se convierte en un referente formativo Schwinn a nivel mundial.

Durante este periodo de 10 años se unen dos nuevos Masters Instructors al equipo: Raúl Rubio (actual director de formación de Fit4Life Academy) y Fran Álamo.

 

2017

Surgen más cambios y se produce la ruptura de la relación comercial entre Fit4Life y Schwinn. Se producen cambios estratégicos y en la plantilla a nivel mundial en la distribución de Schwinn, que pasa a formar parte del grupo Core Health & Fitness. En España, dada la trayectoria demostrada durante todos los años trabajando con Schwinn, se permite que Fit4life siga con la distribución y con el programa Schwinn. Sin embargo, las relaciones comerciales se deterioran y finalmente se produce la ruptura.

Una vez más, los Masters tenemos que posicionarnos en una de las dos partes: seguir con Fit4Life, con su equipo humano y con la nueva marca de bicicletas que distribuye y su programa formativo (Stages y Stages Cycling University), o seguir con Schwinn. En España la decisión es casi unánime y Raúl Rubio, Fran Álamo, José Bolívar y yo decidimos quedarnos con Fit4Life y su nuevo programa de formación con Stages Cycling, que se apoya principalmente en el trabajo con vatios.

La decisión no es para nada fácil. 20 años de trayectoria trabajando con y para Schwinn, miles de personas formadas, cientos de personas con una gran relación, no sólo profesional sino con una gran amistad… pero finalmente, la decisión la tomamos siguiendo a las personas, al equipo humano con el que hemos compartido todos estos años dedicados al ciclismo indoor. “Las personas por encima de las marcas”.

Además del equipo humano, analizamos previamente este nuevo camino con Stages Cycling. Queríamos seguir aplicando calidad a nuestros cursos, tener un buen respaldo a nivel mundial y seguir evolucionando como habíamos hecho hasta la fecha. Stages Cycling además de todo esto, nos ofrece una bici excelente, que, en tan solo 3 años, se ha convertido en la 2ª bici del mundo más vendida.

Aprovechamos este cambio para consolidarnos como escuela de formación y potenciar así la Fit4life Academy. Renovamos nuestra imagen, creamos una página web exclusiva para la formación, mucho más dinámica e interactiva, con un blog donde compartir artículos, vídeos, etc.

El cambio en la comunidad de instructores no fue del todo fácil. Algunos se auto medicaron que tenían que posicionarse con una escuela u otra, cuando la mejor opción era enriquecerse con ambas… A mi parecer, nadie pierde una formación por realizar otra, simplemente gana más conocimientos para poner en práctica. Por eso, durante el primer año ofrecimos la posibilidad de conocer y obtener el título certificado por Stages Cycling a todos los alumnos Schwinn de los últimos 10 años, mediante un workshop de 5h, totalmente gratuito.

A partir del nuevo camino emprendido por Fit4life de la mano de Stages Cycling, con la Fit4Life Academy hemos formado ya a más de 400 instructores de ciclo indoor. Hemos organizado un Campus Internacional Stages en nuestro país, así como también un Campus Nacional.

Y aquí seguimos. Con un equipo formativo entusiasmado, unido y dispuestos a seguir el camino empezado con Fit4Life hace años, y una bicicleta sencillamente espectacular.

Un camino ilusionante al que te invitamos a unirte.

 

Jesús Gallego

15 febrero, 2022

2 responses on "Historia del ciclo indoor con Fit4Life"

  1. Ernesto Cisneros González26 febrero, 2019 at 6:56 pmResponder

    Excelente que hayan seguido los mejores programas del ciclismo indoor; primero Spinning; el primer programa de ciclismo estático que ha probado su valor por más de 3 décadas, y Stages, indudablemente la punta de lanza en los programas de ciclismo indoor se nueva generación.
    Da gusto saber de este tipo de centros donde no se da un ciclismo con flexiones y pesitas, sino que se conserva un entrenamiento basado en ciclismo de verdad.
    Un abrazo desde México.
    Ernesto Cisneros González
    Instructor MDA Spinnning 2Star y 2 veces certificado por Stages Cycling University.

    • ¡Muchas gracias por tus palabras, Ernesto! Nos esforzamos por ofrecer siempre lo último y lo mejor en ciclo indoor, combinando al máximo diversión y técnica. ¡Un abrazo desde España hasta México!

Leave a Message

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *